Programa Preliminar
Horarios | |
Congreso 14:00 – 14:30 |
Acreditaciones día 1 |
14:30 – 15:00 |
Inauguración:
|
15:00 – 16:00 |
Conferencia El Trabajo y las Relaciones entre las universidades y las empresas.
|
16:00 – 16:30 |
Pausa café |
16:30 – 17:30 |
Conversatorio Rectoras: Equidad e inclusión en investigación e innovación en las universidades.
Moderadora: María Alvarado Chávez, INES-Género I+D+i+e, ANID Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile. |
17:30 – 18:30 |
Conversatorio con el mundo productivo: Los desafíos de la relación del sector con la academia.
Sr. Claudio Cuadros, subgerente de Investigación y Desarrollo OTIC Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA, Chile.
Sra. Patricia Roa, Organización Internacional del Trabajo, OIT.
Sra. Elizabeth Meza Muñoz, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile. Modera: Claudia García Requena, vicerrectora de Transferencia Tecnológica y Extensión, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile. |
S SSa
Horarios | |
Congreso 8:30 a 9:00 |
Acreditaciones día 2 |
9:00 – 10:00 |
Conferencia Magistral: Los desafíos de la Innovación en las universidades
|
10:00 – 10:30 | Pausa café |
10:30 – 11:30 |
Mesa temática N°1 Eje: Inserción laboral, empleabilidad y cultura.
Sra. Miriam Victoria Chan Pavón, Universidad Autónoma de Yucatán, México.
Sr. Sebastián Ulises Rossin, Universidad Nacional del Litoral, Argentina.
Sr. Federico Curiel Rodríguez, Universidad de Guadalajara, México.
Sr. Diego del Barrio Vásquez, decano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Valparaíso, Chile. Modera: Sra. Macarena Valenzuela Zubiaur, PROTEINLAB, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile. |
11:30 13:00 |
Mesa temática N°2 Eje: Estrategias regionales para la innovación.
Sra. Erica Milin, Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires, Argentina.
Sr. Héctor Torres Bustos, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile.
Sr. Christian Nemichenitzer y Sra. Melina Dufek, Cetri Litoral – Universidad Nacional del Litoral, Argentina. Modera: Sr. Rodrigo Vásquez Toro, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile |
14:00 – 14:30 | Acreditación día 2 jornada de la tarde |
14:30 – 16:00 |
Mesa temática N°3 Eje: Modelos de vinculación de las universidades y sectores productivos
Sr. Márcio Jacometti y Luiz César de Oliveira, Universidade Tecnológica Federal do Paraná – Campus Cornélio Procópio (UTFPR-CP), Brasil.
Sr. David Blanco Fernández, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile.
Sra. Liz Karina Bañón Félix, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sra. Elizabeth Chaparro, Nofal Nagles y María del Pilar Ramírez, Universidad Ean, Colombia. Modera: Sr. Juan Oscar Martínez Barajas, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile. |
16:00 – 16:30 | Pausa café |
16:30 – 18:30 |
Mesa temática N°4 Eje: Estructura y gobernanza de la vinculación de las universidades con los sectores productivos.
Sr. Osvaldo Bernales, presidente de la Red de Vinculación con el Medio, Consorcio de Universidades Estatales CUECH, Chile.
Sr. Francisco Ganga, Universidad de Tarapacá, Chile.
Sra. Yrene Cecilia Uribe Hernández, Universidad Nacional de Cañete Perú.
Modera: Sr. Rafael Pizarro Rodríguez, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile. |
20:00 | Cena de Camaradería (opcional) |
Horarios | |
Congreso 8:30 a 9:00 |
Acreditaciones día 3 |
9:00 – 09:30 |
Conferencia Los ODS y la economía circular
|
09:30 – 10: 00 | Pausa café |
10:00 – 11:30 |
Mesa temática N°5 Eje: Universidades y Economía Circular.
Sr. José Luis Fournier Rodríguez, Universidad de Costa Rica.
Sr. Carlos Salas, Universidad Técnica de Costa Rica.
Sra. Karina Castro-Arce, Universidad de Costa Rica.
Sr. Gerardo García Muñoz, Universidad Autónoma Metropolitana. México.
Sra. Wendy Porras Barquero, Universidad de Costa Rica. Modera: Sra. Carolina Rojas Gálvez, Programa de Sustentabilidad, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile. |
11:30 – 12:00 |
Panel de conclusiones de la Red y Acto de clausura
|
12:00 – 14:00 |
Evento cultural:
|
15:00 – 17:00 |
Taller para miembros de IES REDUE : Modelos de gestión de Oficinas de Transferencia Tecnológica (opcional) |
